Antonio Pedro Ballerini nació en Goya el 14 de julio de
1880. Sus padres, fuertes comerciantes, quisieron dedicarlo a sus mismas
actividades, pero él se resistió valientemente, y un día de 1911, niño aún,
partió para Italia y en Florencia se educó al lado de los grandes maestros de
la pintura, en la prestigiosa Academia Real de San Marcos y es allí
precisamente donde obtiene una mención importante en la Exposición del Salón
Internacional, distinción que hasta entonces no había sido acordada a artistas
jóvenes. Urgido por la Primera Guerra Mundial que se había desatado, regresa a
Buenos Aires en 1914.
Su primera muestra la realiza en el Salón Souza de Rosario
en 1915, exponiendo en los salones de la Comisión de Cultura. Adscribe al
impresionismo, dedicándose por entero a la pintura al aire libre y tomando como
tema la luz jugando sobre el paisaje, las figuras y las escenas populares de
Corrientes.
Participa en numerosas muestras individuales en Rosario,
Buenos Aires y Corrientes y en diversos Salones Provinciales, oficiales y de
sociedades privadas. Su prestigio artístico trascendió los límites de la
Provincia para proyectarse al ámbito nacional.
Actuó en la docencia artística como Profesor de Pintura en
el Colegio Nacional ‘Gral. San Martín‘ y como catedrático de Dibujo y Cultura
Estética en la Escuela Normal de Maestros ‘José M. Estrada‘. En 1927 integra la
primera Comisión Ad-honorem para la creación del Museo Colonial Histórico y de
Bellas Artes de Corrientes, durante el gobierno del Dr. Benjamín González,
Museo del que se desdoblaría más tarde, en 1965, el Museo Provincial de Bellas
Artes ‘Dr. Juan R. Vidal‘.
Ballerini fue el primer artista, y único pintor correntino
que, al igual que los artistas argentinos de mayor renombre de la época, se
aventuró al perfeccionamiento de su aprendizaje inicial con maestros europeos,
siendo asimismo quien introduce el impresionismo en su tierra natal, y quien
dejó una vasta producción pictórica de calidad y técnica depurada, luminosa y
lírica.
Como antecedentes ilustrativos de la jerarqu��a de este autor conviene
subrayar que el Museo Nacional de Bellas Artes posee dos obras suyas, y en la
pinacoteca del Jockey Club de Rosario, donde todas las obras son de ilustres
artistas extranjeros, figura ‘Costa luminosa de Corrientes‘. Su producción
pictórica está en diversos salones oficiales y privados, entre ellos el Museo
Nacional de Bellas Artes, el Museo Municipal de Rosario y Les Archives
Historiques D’Art Contemporain de la Bienal de Venecia.
Su nombre y sus obras figuran en el Diccionario de Artistas
de Londres, y el Diccionario de Artistas Plásticos de Argentina.
Poco antes de su muerte, en 1962, Ballerini donó catorce
cuadros (óleos y carbones) para la Provincia de Corrientes, los cuales se
exhiben actualmente en el Museo de Bellas Artes ‘Dr. Juan R. Vidal‘, siendo
‘Mañana de Junio‘, un lienzo perteneciente a esa ‘Colección Ballerini‘.
En su homenaje se denominó con su nombre al Salón Nacional
de Artes Plásticas, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia
de Corrientes.
De él dijo Benito Quinquela Martín: ‘àmaestro de sus
paisajes. Corrientes tiene en este pintor un gran hijo y la patria un artista
ilustre‘
Estos datos fueron aportados por el escritor y crítico de
arte Marcelo Daniel Fernández y corresponden a su libro “Los fundadores de las
artes plásticas en Corrientes”, editado en el año 2000.
Antonio Pedro Ballerini
(1880-1962)
Con el regreso de Antonio Pedro Ballerini, luego de haber
completado su formación académica en Rosario y Florencia, se produce en
Corrientes uno de los acontecimientos liminares de las artes plásticas de la
provincia, y del nordeste argentino: primero, porque se constituyó en el
primer- y único- pintor correntino que, al igual que los artistas argentinos de
mayor renombre de la época, se aventuró al perfeccionamiento de su aprendizaje
inicial con maestros europeos, segundo, por ser quien introdujo el
impresionismo en su tierra natal, modalidad expresiva que abrevó de los
cultores toscanos de dicha modalidad, los "macchiaiouli" seguramente
("ha sido el primero en la provincia que ha despertado amor a la
naturaleza entre sus alumnos, enseñándole a pintar del natural", según una
Guía de Corrientes de 1924), y tercero, porque desarrolló una intensa actividad
docente en colegios secundarios y en su propio taller en la ciudad, aún cuando
no hubiera integrado nunca los cuadros de la Academia de Bellas Artes e Idiomas
local.
Pero, fundamentalmente, porque la vasta producción pictórica
que dejó, por su calidad y técnica depurada, representó – junto a la de José
Negro, algo posterior a él – la expresión paisajística correntina que acaparará
las preferencias de la sociedad lugareña durante más de cuarenta años, de
manera excluyente. Luminosidad y lirismo serán sus constantes.
Alumno de Mateo Casella y del pintor paisajista Ferruccio
Pagni, nació en Goya en 1880. Aconsejado por este Pagni, luego de obtener un
premio, en agosto de 1911 viaja a Italia para perfeccionarse en la Academia
Real de San Marcos de Florencia En 1913 decide regresar al país. Antes de
emprender el retorno expuso en la mencionada ciudad italiana.
De acuerdo a la mayoría de las biografías nacionales, la
primera exposición de Ballerini data de 1915, realizada en el Salón Souza, de
Rosario. Pero en un periódico correntino de 1914 se anuncia que "Esta noche,
a las 7, en la biblioteca de la Escuela Normal Regional...tendrá lugar una
exposición de Ballerini", lo cual confirma estaba ya de regreso en su
ciudad natal.
La extensa obra pictórica de Antonio Pedro Ballerini ha
quedado diseminada en importantes centros artísticos, instituciones oficiales y
privadas y en numerosas colecciones particulares de Corrientes y otras ciudades
del país. Una de las salas del Museo de Bellas Artes "J. R. Vidal",
en la capital correntina, está dedicada a exhibir la "Colección Ballerini",
integrada por catorce cuadros que fueran donados por el artista poco antes de
fallecer, el 22 de agosto de 1962.
TAMAÑO: 32,5 X 22,2 CENTIMETROS
(SE FOTOGRAFIA SOLO UNA PARTE, A LOS FINES DE VISUALIZAR
MEJOR LA-S FOTO-S)
ESTA FOTO ES DE UNA SERIE DE RARAS FOTOS DE PINTORES Y
ESCULTORES QUE NACIERON Y-O VIVIERON EN LA REPUBLICA ARGENTINA
ORIGINADO EN UNA COLECCION PRIVADA DE UN ESTUDIOSO
Etiquetas
Antonio Pedro Ballerini