El 14 de abril de 1887, la Sociedad “Amigos de la Educación” -surgida
en marzo de 1886, bajo la presidencia de Mariano Indalecio Loza-, dejó
establecida la Escuela Normal de Goya, que fue inaugurada el 16 de
agosto de ese mismo año, bajo la dirección de la maestra norteamericana
Isabel King.
El edificio de la Escuela Normal fue construido en 1887 y cumple, por
lo tanto, con el afrancesamiento de fin de siglo, que se impuso en la
arquitectura y decoración de las construcciones de categorÃa de ese
momento.
Desde el acceso al edificio, bajo un pórtico neoclásico que denota la
importancia de la construcción, se observa un desarrollo de aulas y
galerÃas de planta baja alrededor del primer patio, donde se encuentra
el monumento al fundador Mariano I. Loza. La estatua es de bronce y mide
2 metros de altura, con un pedestal de granito de 2,20 metros traÃdo de
San Luis, obra del escultor Luis Perlotti.
Además, se observa el mástil, y un hermoso jardÃn con eje de simetrÃa
que es el paredón central. El plano que cierra este espacio está
constituido por un muro de dos niveles de altura que corresponden a
aulas laterales y uno de tres que corresponde al Salón “Isabel King”.
Esta escuela adquirió gran jerarquÃa educacional, bajo la dirección
de la Señorita Isabel King, que habÃa arribado al paÃs durante la
presidencia de la Nación del Dr. Miguel Juárez Celman.
SALÓN ISABEL KING
En 1906, surgió la necesidad de hacer un salón de recepciones. La
obra fue realizada por el arquitecto y escultor italiano Domingo
Bagliani, y los constructores italianos Julio Rabufetti y Pablo Biotti.
Se inició la construcción en 1908 y culminó en noviembre de 1909. El
25 de mayo de 1910, se inauguró oficialmente este salón. No sólo se
quiso dar imponencia con la altura. También se colocaron aberturas de
medio punto en planta baja y de medio punto pero apareadas en la planta
alta del mismo. Los vidrios de las aberturas de acceso son esmerilados
con la figura del Escudo Nacional en cada una.
El interior está decorado principalmente con estilo neoclásico. El
cielorraso está a 16 metros de altura y su superficie, revocada con
yeso, posee como las paredes, los clásicos tableros LuÃs XV formados con
molduras. El ángulo formado por paredes y cielorraso se encuentra
oculto con el tÃpico plano combado, tipo mansarda invertida, totalmente
revestida con medallones también formados por molduras de riquÃsima
decoración.
El balcón que cumple la función de platea, recorre los tres muros,
con excepción del escenario, y su baranda está formada en su totalidad
por balaustres de yeso. Esta platea se apoya sobre ménsulas que tienen
forma de cariátides, pero con detalles barrocos en las volutas y estrÃas
de su decoración. El piso es de enlistonado de pinotea y, el escenario,
de grandes dimensiones, posee una escalinata frontal para los actos
escolares.
El 2 de julio de 1937, el entonces Ministro Lisandro de la Torre,
resolvió bautizar este salón con el nombre “Isabel King”, en homenaje a
su antigua directora, fallecida en 1904.


0 Comentarios